Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2015

Roscón de San Valero sin gluten

¡Hola a todos!
Mañana en Zaragoza celebramos el día de nuestro patrón: San Valero.

Vivió en el siglo IV y fue obispo de Zaragoza.Su historia, como la de muchos mártires y santos, se debate entre el mito, la leyenda y la realidad.
Sufrió durante su episcopado la persecución del emperador Diocleciano, aunque no por ello dejó de predicar la fe cristiana, ni dejó de estar al lado de los perseguidos por esta causa. Se dice que era tartamudo, y en su papel de orador y defensor de la fe cristiana le ayudaba el diácono Vicente. Los dos fueron detenidos , apresados y llevados a Valencia. Vicente por hablar fue mártir en Valencia, y Valero por no hablar fue desterrado a Enate dónde murió al cabo de muchos años.
A mediados del siglo XI, sus restos, o lo que se pensaban que eran sus restos, fueron trasladados a Rosa de Isábena. El rey Alfonso I, conquistada Zaragoza, pidió que regresaran a la ciudad, y en 1170, por orden de Alfonso II, fueron traídos. Desde entonces descansan el la catedral del La Seo.

La costumbre de este día de fiesta dice: "San Valero ventolero y rosconero."
Este año lo de ventolero se cumple. Llevamos toda la semana con Cierzo fuerte, y aunque hoy nos ha dado una tregua, mañana vuelve a soplar y con más fuerza todavía.
Lo de rosconero también se cumple. Tal día como mañana es muy común juntarse con la familia y como postre comer un roscón de nata.

Yo le he preparado a mi hija celiaca su propio roscón, pero sin gluten. Como los hago individuales, me han salido varios.
Esta vez, como a mi hija no le gusta la fruta escarchada, lo he adornado con Lacasitos.

Si queréis la receta id a la página Recetas.

Feliz día de San Valero a todos y ¡VIVA ZARAGOZA!

miércoles, 16 de abril de 2014

Buñuelos de bacalao sin gluten

¡Hola a todos!
Como estamos en época de penitencia, hoy os quiero enseñar una receta muy rica y muy fácil de hacer apta para celiacos, y muy típica de estas fechas. Los buñuelos de bacalao.

Para, más o menos, una docena de buñuelos, estos son los ingredientes que necesitas:
125gr. de migas de bacalao desalado
125gr. de harina de arroz
1 sobre doble de gaseosa
100ml. de leche (para los intolerantes a la lactosa puede ser bebida de soja)
1huevo talla L
sal al gusto
ajo y perejil picado al gusto
aceite abundante

Primero desalamos el bacalao, para ello lavamos bien las migas para quitarle los trocitos de sal. Lo ponemos a remojo en un recipiente bien cubierto de agua y a la nevera. Cambiamos el agua tres veces al día, durante dos días.
Escurrimos el bacalao. Si las migas son grandes, lo desmigajamos bien y le echamos ajo y perejil picado, al gusto.

En la batidora ponemos el huevo, la leche, la harina y la sal. Batimos hasta que el ruido de la batidora cambie; esto pasa por el arroz. Echamos la gaseosa y volvemos a batir hasta que suba. Le echamos el bacalao y lo mezclamos.

En una sartén calentamos abundante aceite. Cuando el aceite esté bien caliente, con una cuchara vamos echando la especie de crema que nos ha salido, poco a poco, para freírla.
Una vez dorados, los sacamos para escurrir el aceite.


Y ¡ya están! Espero que os gusten.

Bueno, os vais a chupar los dedos con esta receta. Receta que me enseñaron en el  curso de "Cómo ser celiaco y no arruinarse en el intento" organizado por FACE Aragón.
Que paséis una buena Semana Santa. Hasta la semana que viene.

viernes, 31 de enero de 2014

Roscón de San Valero (San Blas o Reyes)

¡Hola a todos!
Hoy os quiero mostrar el roscón de San Valero que le hice a mi hija para ese día.
Este miércoles, hemos celebrado en Zaragoza el día de nuestro patrón, San Valero. La tradición y los dichos ya dicen: "San Valero ventolero y rosconero." Este año viento no ha habido, pero roscón que no falte.
Tengo una niña de seis años que es celiaca. Los roscones para celíacos que venden para esta fecha, para Reyes o San Blas (3 de febrero, que también comemos roscón), son muy grandes y muy caros. Y no están los tiempos para tirar el dinero.
Hace unos años fui a un cursillo de cocina "Cómo ser celiaco y no arruinarse en el intento", hecho por la FACE Aragón, donde el cocineor Luis Sáinz Villacampa nos enseñó varias recetas dulces y saladas hechas con harina de arroz.
Utilizando moldes redondos con agujero en medio, usé una de estas recetas para hacerle el roscón a mi hija. Los ingredientes son: 125gr de harina de arroz, 100gr de azúcar, 1 sobre de gaseosa, 60ml de leche, 60ml de aceite, 1 huevo, ralladura de un limón o naranja, y nata montada.
Aquí lo tenéis.
Y por supuesto, llevaba sorpresa.

Si queréis ver la receta entera, id a la página Recetas, donde pongo paso a paso cómo se hace.

Espero que os haya gustado este post tan dulce. Hasta la semana que viene.